LOS LUYA Y CHILLAOS: CONSTRUCTORES DE KUELAP*

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Amazonas, Cultura, Desarrollo Regional, Educación, Perú, Turismo

El reconocimiento de esta región fue aclarándose paulatinamente, pues desde el inicio de la conquista de los antiguos territorios de Amazonas por los españoles, sólo se mencionaba al grupo social Chachapoya. Sin embargo, con frecuencia varios cronistas hicieron referencia a otros pueblos, provincias o territorios comarcanos a los cuales los hispanos conquistaron con el apoyo […]

ALTO A LA DESTRUCCIÓN DE NUESTRO CERRO SAN JUAN DE LUYA

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Amazonas, Desarrollo Regional, Ecología, Política, Sociedad, Turismo

Existe malestar e impotencia ante la destrucción sistemática que se está realizando en uno de los íconos ecológicos, culturales y recreativos de nuestro pueblo de Luya, tal como viene a ser nuestro histórico Cerro San Juan. No se puede estar destruyendo de esta manera, un recurso nuestro, tan solo por el hecho de ser un […]

RETOS DEL FUTURO GOBIERNO REGIONAL DEL BICENTENARIO

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Amazonas, Cultura, Desarrollo Regional, Ecología, Economía, Educación, Política, Sociedad, Turismo

Este domingo 9 de diciembre en Amazonas, se elige al Gobernador Regional de nuestro Bicentenario como país, y éste, tiene que asumir responsabilidades diversas para cerrar las brechas que persisten en nuestro departamento y activar sus potencialidades rumbo justamente a nuestros 200 años. Lamentablemente la región no cambia o lo ha hecho muy poco, porque […]

EL TELEFÉRICO LLEGÓ PRIMERO QUE LAS CARRETERAS

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Amazonas, Desarrollo Regional, Turismo

“El avión llegó primero que el camión” reseña una histórica frase amazonense, acuñada allá por mediados del siglo pasado, para hacer referencia que a Chachapoyas llegó primero un avión antes que una carretera. Esta frase, cual realidad paralela, en pleno Siglo XXI y rumbo a conmemorar el Bicentenario del país, cobra vigencia en nuestro Amazonas […]

LOS PURUNMACHOS Y EL CULTO A LOS ANTEPASADOS

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Amazonas, Cultura, Desarrollo Regional, Educación, Perú, Turismo

 “Hoy muchacho, no te vaya agarrar el Purunmacho, lleva coca, aguardiente y chicha para que los invites…” me advertía mi abuela Julia cuando me disponía visitar Carajía. Es que en Amazonas todavía se convive con mitos y leyendas, y eso, es positivo. Los sitios arqueológicos son lugares sagrados donde no se puede ingresar porque habitan los Purunmachos. Los pobladores […]

TURISMO AMAZONENSE: ENTRE CATARATAS, SARCÓFAGOS Y SOLPECULEBRAS

Publicada en 2 comentariosPublicada en Amazonas, Cultura, Desarrollo Regional, Ecología, Educación, Sociedad, Turismo

No es novedad que en el territorio amazonense se sigan descubriendo impresionantes maravillas ecológicas y culturales, porque en cada paso que damos por sus “bosques de neblinas” nos tocamos con impresionantes cataratas e imponentes sarcófagos antropomorfos, cual erguidos guardianes protegen místicamente al mundo que los rodea, imbuidos en historias de solpeculebras y encantos. Arriba, en […]

PROPUESTAS Y COMPROMISOS PARA AMAZONAS. “Rumbo al Bicentenario”

Publicada en 6 comentariosPublicada en Amazonas, Cultura, Desarrollo Regional, Ecología, Economía, Educación, Política, Sociedad, Turismo

Amazonenses y no amazonenses, les doy la bienvenida y les invito a leer y analizar este documento que son mis compromisos y propuestas para el desarrollo de Amazonas. A través de este documento les doy a conocer los principales ejes y propuestas de desarrollo que he venido elaborando desde hace años, basado en mis principios profesionales […]

AMAZONENSES CAMINANDO HACIA EL BICENTENARIO

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Amazonas, Desarrollo Regional, Economía, Política, Sociedad, Turismo

La historia de Amazonas se ha construido en base al trabajo, la lucha y el esfuerzo de sus pobladores que la habitaron desde épocas pre incas. El hombre y la mujer amazonense confluyó históricamente en un territorio con diversidad ecológica y que lo fue construyendo socialmente. La pluralidad y diversidad cultural es un signo distintivo […]